Síguenos

  • es
  • en
  • Blog

    “Buscamos diversificar con intención de crecer en mercados menos maduros” Francisco Ordóñez

    Francisco Ordóñez, CEO de Acerta, explica a Metros2 cómo dibujan la hoja de ruta
    de la compañía.

    Metros2: ¿Qué valoración hacen del año 2024? ¿Cuáles son las previsiones que tienen para 2025?
    Francisco Ordóñez.: Desde hace ya casi veinte años, apostamos por diversificar geográficamente con intención de seguir creciendo en mercados menos maduros y ser capaces de compensar las dificultades cíclicas de cada mercado, por eso al hacer nuestro balance anual, siempre debemos realizarlo en base a esta estrategia de diversificación que tanto nos ha ayudado en diferentes fases de nuestra historia. El año 2024 ha sido un buen año, y además lo ha sido tanto en España como en Latinoamérica, dado que hemos mantenido el crecimiento previsto en facturación y sobre todo en contratación. Este crecimiento es muy importante para nosotros, ya que es la que nos permite anticipar nuestras previsiones para los años venideros, de hecho, este 2024 es fruto del buen desempeño del 2023. También, debemos tener en cuenta que nuestra actividad es resultado de nuestros clientes y su puesta en marcha de los planes de crecimiento, lo que nos permite acompañarlos y mantener nuestras previsiones de crecimiento. Estos argumentos son lo que también nos permiten analizar el 2025 con una previsión de crecimiento superior al 10% en España y del 20% en Latinoamérica.

    Metros2: ¿Cómo se dibujan su hoja de ruta?
    F.O.: El sector del project management en España ya ha alcanzado su madurez, destacando la profesionalidad y la capacidad de ofrecer un buen servicio a sus clientes. Esto dificulta el crecimiento orgánico con unos clientes que tampoco crecen exponencialmente. Es por ello, que lo normal sería que en los próximos años veamos movimientos corporativos con la clara intención de crear empresas más fuertes y competitivas, tanto en el mercado español como en el resto de mercados. Nuestra intención es poder participar en ese escenario. Por eso mismo, permanentemente estamos estudiando opciones al respecto, aunque es verdad que las particularidades del mercado lo hacen especialmente complicado. Por otro lado, a nivel interno seguimos trabajando las dos palancas que hoy nos parecen primordiales de cara a los próximos años: la sostenibilidad y la digitalización. En cuanto a la sostenibilidad este año ha sido especialmente significativo para Acerta, ya que hemos presentado nuestra memoria de sostenibilidad, con una gran implicación por parte del equipo. En el apartado de la digitalización, somos unos convencidos de la tecnología, creemos que esta nos permite mejoras significativas en el desempeño de nuestra actividad.

    Metros2: ¿Cuál es su enfoque principal en la gestión de proyectos y cómo se adapta a las demandas de los clientes?
    F.O.: El origen de nuestra empresa, en 1999, fue una JV con Heery internacional, una empresa de PM que ya llevaba 50 desarrollando el PM, donde nuestro primer trabajo fue adaptar y traducir ese manual para que se pudiera implantar a nivel local; algo que no hemos parado de hacer desde entonces, no solo en España sino también en Latinoamérica. Creemos que esta es, precisamente, una de nuestras fortalezas: ser capaces de adaptar la metodología a la manera de hacer en cada mercado, con el esfuerzo previo de entendimiento del mismo. El último paso en nuestro proceso, tras la metodología y la adaptación al mercado, es la flexibilidad necesaria para entender y adaptar todo ello a nuestros clientes. Durante nuestros 25 años de actividad, hemos ido perfeccionando nuestra manera de trabajar con diferentes clientes en diferentes sectores y en distintos países, siendo capaces hoy, en un plazo muy breve, de estar operativos en nuevos proyectos y para nuevos clientes.

    Metros2: ¿Cómo hacen para garantizar que un proyecto no se salga del presupuesto y los plazos previstos?
    F.O.: Al empezar un proyecto dedicamos mucho tiempo en entender el mismo, y para ello es fundamental saber de primera mano que es lo que nuestro cliente espera, conocer y cuantificar sus objetivos. Este entendimiento nos permite trabajar siempre en pro de dichos objetivos y ser capaces de compartirlos con el resto de agentes involucrados en el proceso. La complejidad de los proyectos, tanto interna como externa, someten al mismo a una gran incertidumbre, es por ello que elaboramos al principio del mismo una matriz de riesgos que intentan identificar los mismos de manera que seamos capaces de gestionarlos de una forma estructurada. Lo que nos permite estar preparados para las posibles desviaciones e identificarlas cuando estas se producen son tres cosas: la gestión del riesgo, el trabajo permanente de supervisión y el control. La detección temprana de las desviaciones es la mejor manera de gestionarlas y minimizarlas, en un proceso que, por definición, siempre está sujeto a estos riesgos. El poder identificar estas desviaciones, nos permite también buscar las posibles soluciones y, dentro de ellas, recomendar la que mejor se adapta a los objetivos del cliente.

    Metros2: Cuando trabajan en proyectos con stakeholders con intereses conflictivos, ¿Cuáles son las técnicas aplican para lograr un consenso para mantener la alineación con los objetivos del proyecto?
    F.O.: La complejidad actual de los proyectos, sus requerimientos técnicos, las exigencias normativas, la importancia de unos plazos ajustados y la necesidad de buscar el mejor precio encada caso, nos hace recomendar la incorporación de diferentes agentes y de sus conocimientos, para garantizar las soluciones más eficientes. Hoy, buena parte de nuestros proyectos se gestionan ya de esta manera y, ello ha permitido conseguir resultados muy satisfactorios e imposible de conseguir trabajando de distinta forma.

    Metros2 : ¿De qué forma miden el éxito de un proyecto? ¿Cuáles son los indicadores de rendimiento que utilizan para evaluar el impacto real en el cliente o la organización?
    F.O.: A la hora de medir la calidad del rendimiento de un proyecto, lo hacemos en función de los indicadores claves que nos ha indicado el cliente, siendo nuestra medición interna la calidad percibida por el cliente respecto a nuestro trabajo. En algún proyecto nos ha sucedido que, a pesar de no cumplir algún objetivo, el cliente ha valorado positivamente nuestra actuación y se ha mostrado satisfecho.

    Post a comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nuestras sedes

    Nuestro equipo cuenta con una rica combinación de experiencia en servicio de consultoría.

    España: +34 911342860 espana@grupoacerta.com
    Francia: +33 0149109049 contactfr@grupoacerta.com
    México: +52 55339517 mexico@grupoacerta.com
    Colombia +57 3207199315 colombia@grupoacerta.com
    Brasil +55 11982655151 brasil@grupoacerta.com
    Argelia: +213 216361 46 algerie@grupoacerta.com
    m

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies