Síguenos

  • es
  • en
  • Blog

    “Estamos trabajando para poder liderar alguna operación de fusión y ganar tamaño” Francisco Ordóñez, Consejero Delegado de Acerta

    Acerta ha conseguido un crecimiento del 15% en España y del 20% en Latinoamérica, superando objetivos gracias a la recuperación post-COVID y una estrategia de expansión local. En los próximos años se empezaran a producir fusiones para tener empresas de más tamaño y ser capaces de dar un mejor servicio al cliente.

    Acerta, tras casi 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional, es hoy una compañía referente de servicios de consultoría en el sector inmobiliario y de construcción, con un crecimiento del 15% en España y del 20% en Latinoamércia y que ha participado en más de 1.000 proyectos desarrollados en todos los sectores: Oficinas, Hoteles, Centros Comerciales, Industrial, Viviendas y Residencias para la tercera edad.

    ¿Qué balance hace de la compañía en 2024?
    Ha sido un buen año, y lo ha sido tanto en España como en Latam. El ciclo de vida de nuestros servicios hace que los esfuerzos comerciales y la contratación vayan por delante de la facturación y es por ello que el resultado de 2024 es fruto de las buenas contrataciones realizadas sobre todo en 2023.

    ¿Dónde estáis presentes?
    En Europa, estamos en España y en Francia, con oficina estable y con equipo funcionando con más de 15 o 20 años de trayectoria en cada uno de los dos. Y luego, en el otro lado del Atlántico, estamos en México, desde hace 15 años, que ha ido sufriendo los vaivenes geopolíticos en el país, y en Colombia, que también llevamos ya cerca de 10 años trabajando. Nuestra intención, siempre que abrimos en un país, es ser un jugador local, no estamos hablando de oficinas de proyecto sino oficinas con una estructura y con un equipo. En ambos casos, los equipos son los mismos, es decir, ya tienen un conocimiento muy grande de los países, y en los dos nos sentimos jugadores locales. No somos filiales de una empresa española, son empresas mexicanas o colombianas, y así empiezan a percibirnos los clientes, lo que es para nosotros muy importante.

    ¿Habéis conseguido vuestros objetivos en 2024?
    El crecimiento en España ha sido cercano al 15% lo cual es un crecimiento superior al del sector, y esto es muy importante en un mercado maduro como el español, En Latam hemos llegado a un crecimiento del 20%, esto ha sido posible gracias a la recuperación del sector inmobiliario en Méjico, y especialmente en Colombia, donde después de unos años de muy poca actividad inmobiliaria, el inversor ha vuelto a poner en marcha sus proyectos y ha reactivado de nuevo el sector.

    ¿Cual es vuestra hoja de ruta para este año 2025 y dónde van a poner el foco?
    Nuestro objetivo es ser capaces de ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes, es por ello por lo que trabajamos internamente para cualificar nuestros equipos. Creemos además que en un sector maduro como el nuestro se deberían producir movimientos corporativos. Creemos que tendría lógica en los próximos años que se empezaran a producir agrupamientos entre algunas empresas para tener empresas de más tamaño y ser capaces de dar un mejor servicio a nuestros clientes. Al final, el tamaño lo que te permite es tener unos departamentos centrales más fuertes, una ingeniería de valor y creemos que eso acabará pasando. Nosotros estamos muy pendientes de esas oportunidades y trabajamos para poder liderar alguna operación es este sentido.

    En Acerta ofrecéis un servicio personalizado a cada cliente. ¿Qué servicios son los más demandados a día de hoy?
    Desde que empezamos nuestra actividad en 1999, nuestro servicio más importante es el Project Management, que permite gestionar
    proyectos desde el inicio hasta el final, ayudando a nuestros clientes a cumplir sus objetivos, no obstante, somos conscientes de que cada país, cada sector, cada cliente y cada proyecto son diferentes, por lo que debemos ajustarnos en cada proyecto a estas
    particularidades ofreciendo un servicio diferente en cada caso pero siempre a partir de nuestra metodología que afronta los proyectos en su integridad.

    Digitalización y sostenibilidad son dos pilares del sector. ¿Cómo los afrontan Acerta?
    Nosotros estamos convencidos de la necesidad de avanzar en la incorporación de herramientas que favorezcan la gestión de manera automatizada, creemos que cada vez la tecnología debe permitir que se reduzcan las tareas administrativas en los proyectos y que el Project Managment pueda dedicar su tiempo a analizar los datos y proponer soluciones. El problema de mano de obra que hoy existe en la construcción nos va a afectar también en la gestión de los proyectos y es imprescindible trabajar para que el tiempo dedicado a gestionar no contenga funciones administrativas y sea muy productivo

    ¿La industrialización es la solución al problema de la falta de oferta de vivienda?
    La mano de obra ya es un problema y lo vemos en las obras donde cada vez es más difícil encontrar personal cualificado. La posibilidad de realizar buena parte de esos trabajos en un taller, en condiciones mucho más favorables, permite incorporar jóvenes en el proceso y facilita la incorporación de la mujer en el mismo. Creo que la lógica es aplastante, no obstante, la gran inversión que es necesaria para poner en marcha estas instalaciones, el riesgo cíclico del sector, la dificulta de financiar estos proyectos y la falta de estandarización existente, complica su implementación de manera masiva. Solo un gran pacto de los diferentes agentes, desde la administración a los bancos, pasando por los promotores e instaladores lo hará posible.

    Acabáis de presentar vuestra Memoria de Sostenibilidad 2023. ¿Hay que fomentar la sostenibilidad como pilar clave en la industria de la construcción?
    En Acerta llevamos ya mucho tiempo interesados y preocupados por este aspecto, es por ello que hemos publicado nuestra primera memoria de sostenibilidad referente al año pasado. En ella intentamos identificar nuestro papel dentro del sector y en referencia al resto de agentes y poner nuestro granito de arena para la mejora del mismo. En este sentido internamente trabajamos en la incorporación de
    estos conceptos en el 100% de los proyectos, no como un servicio más, sino como parte intrínseca de nuestro servicio estándar, de manera que todos nuestros equipos entiendan y sean capaces de trabajar con estos conceptos en todos los proyectos.

    ¿Cómo está siendo la mejora de la eficiencia energética de las viviendas?
    Tanto las nuevas normativas como la propia sensibilidad de los usuarios hacen que sin duda las nuevas construcciones están
    alineadas con los objetivos europeos. El problema claramente es el parque de viviendas ya existentes, estas viviendas son muy antiguas y no cumplen las exigencias hoy solicitadas, por lo que es necesaria una inversión importante. El problema es que además estas viviendas son de colectivos con bajos recursos financieros para los que las adaptaciones suponen un gran esfuerzo a veces inaccesible a su economía. De ahí la importancia del apoyo de la administración para que se produzca esta adaptación en los plazos previstos.

    No solo estáis muy presentes en el mercado residencial también en el hotelero, Industrial, Oficinas, Salud, Sector Público, Retail. ¿Qué sectores son los más activos?

    Estamos trabajando en temas logísticos con naves de frío, que tiene una particularidad más especial respecto a lo que normalmente tienen este tipo de proyectos y trabajando en temas de flex living, con muchísimos inversores que nos piden ayuda en toda la gestión, en todo el seguimiento de esos proyectos, en paquetes de viviendas muy grandes, y luego, además, fuera de España, estamos trabajando en algunos proyectos hoteleros muy interesantes, de 300 habitaciones. Trabajamos con muchos sectores pero es
    verdad que 2024 ha sido un año en el que hemos hablado mucho del flex living, y vamos a seguir en 2025. Es curioso lo rápido que nos hemos adaptado porque éramos un país que solo compraba viviendas y hoy hablamos de residencias de estudiantes, viviendas para mayores, el concepto de flexibilidad y de alquiler, son elementos que se han
    incorporado muy rápido.

    Post a comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Nuestras sedes

    Nuestro equipo cuenta con una rica combinación de experiencia en servicio de consultoría.

    España: +34 911342860 espana@grupoacerta.com
    Francia: +33 0149109049 contactfr@grupoacerta.com
    México: +52 55339517 mexico@grupoacerta.com
    Colombia +57 3207199315 colombia@grupoacerta.com
    Brasil +55 11982655151 brasil@grupoacerta.com
    Argelia: +213 216361 46 algerie@grupoacerta.com
    m

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies